Ya hemos instalado en Mijas la primera fase del Mural de las Naciones, que en total tendrá unas 400 piezas...la mayor parte figuras sencillas de animales, plantas, diversos alfabetos y personajillos que se dedican a actividades nobles, como la música; el arte; la ciencia; la artesanía; el deporte... están repartidas por todo el "planeta", de modo que te puedes encontrar un murciélago en Groenlandia o un léon en Norteamérica, en plan mundo diverso y mestizo. Claro que también se pueden encontrar en su lugar de origen
Mide 4x2 metros y pronto se completará con la segunda fase, en la que se rellenarán huecos y definirán algunos contornos. Cada pieza tiene un vástago metálico (un tornillo de acero con la cabeza cortada) adherido con epoxi. Luego se taladra la pared (unas 400 veces) y cada hueco se aspira para sacar el polvo, se rellena con más resina epóxica y se ancla la figura. Un proceso laborioso, desde el principio al final. Cada figura está esmaltada a pincel en azul semitransparante sobre gres blanco, para que haya matices en función de la capa de esmalte
 |
primero se señalan los taladros sobre un mapa a escala impreso en un ploter |
.jpg) |
se van colocando figuras... |
 |
el calamar de la derecha es Madagascar |
 |
y más figuras... |
 |
así van ancladas |
|
.jpg) |
momento de la "inauguración"...auqnue no está terminado, pero había una fecha fijada |